
El calambur es un juego de palabras o figura literaria consisten en modificar el significado literal de una palabra o frase agrupando de distintas formas sus sílabas. De esta forma la figura del calambur se ha utilizado frecuentemente para la creación de pequeñas adivinanzas o acertijos para niños. Pero, antes de centrarnos en ellos vamos a ver a continuación ejemplos un poco más "serios"
El calambur en la literatura
El calambur más famoso en la literatura española es seguramente el creado por Quevedo, quien se apostó una cena con sus amigos a que era capaz de decirle a la reina Isabel (esposa de Felipe IV) que era coja (hecho totalmente real y que enojaba a la reina). Así, tras comprar un ramo de claveles y otro de rosas se acercó a su majestad y le dijo los siguientes versos:Entre el clavel blanco y la rosa roja,
su majestad escoja
Versos en los que podemos ver como juega con el doble sentido de "escoja" -> "es coja"
Pero no ha sido Quevedo el único gran escritor en utilizar la figura del calambur. Así, por ejemplo también tenemos a:
- Gracián, jugando con la palabra "Dios" y el ver "dar"
El sacro y adorado nombre de Dios, que dividido está diciendo: “Díos, díos la vida, díos la hacienda, díos los hijos, díos la salud, díos la tierra, díos el cielo, díos el ser, díos mi gracia, díos a mí mismo, díoslo todo”, de modo que del dar, del hacernos todo bien, tomó el Señor su santísimo y augustísimo renombre de Dios en nuestra lengua española.
- Garcilaso
Es el arca de No-he,
que quiere decir “no tengo”.
Calambur inintencionado
Sin embargo, este doble sentido de los calambur no siempre es intencionado y a veces ha traído más de un problema. Por ejemplo, en Abril del 2007 Telemadrid lanzó una campaña de publicidad con el lema:
Telemadrid, espejo de lo que somos.
utilizando este eslogan tanto en los anuncios en la propia televisión como en vayas publicitarias, periódicos, etc. Sin embargo, pronto se difundió el segundo sentido de esta frase:
Telemadrid, Espe jode lo que somos.
Dando la casualidad que Esperanza Aguirre (Espe) era en esos momento presidente de la Comunidad de Madrid, y había sido acusada por los propios empleados de Telemadrid de "influir" en los espacios de información de la cadena. Claro está, tras popularizarse este segundo sentido se retiró la campaña publicitaria.
Adivinanzas con Calumbur
Y para terminar, una serie de adivinanzas que utilizan esta figura literaria, la cual ha sido siempre muy utilizada para crear adivinanzas para niños. Como siempre, las soluciones están entre los corchetes, así que selecciona el texto que hay en su interior:
- Por un caminito va caminando un bichito. ¿Qué bichito es? [La vaca]
- Oro parece, plata no es. ¿Qué es? [El platano]
- Este banco está ocupado, por un padre y por un hijo, el padre se llama Juan, el hijo ya te lo he dicho. [Esteban]
- Verde por fuera, blanca por dentro. Si quieres que te lo diga, espera. [La pera]
- Y lo es, y lo es, y no lo aciertas en un mes. [El hilo]
- Lana sube, lana baja, los ladrones la trabajan. [La lana]
- Si el enamorado es discreto y entendido, hay va el nombre de la dama y el color de su vestido. [Elena y morado]
- Te la digo, te la digo, te la vuelvo a repetir; te la digo veinte veces y no la sabes decir. [La tela]
¿Sabes más ejemplos de calambur? Dejalos en los comentarios :)
Con el tema de Espe hubo algún despido que otro, con razón.
Un saludo
Mira por dónde no sabía que ese recurso se llamaba así.
Saludos don acertijo.
mira que nacho esta enfermo,mira que nacho esputo tiene en su cuerpo
``Alí Babá y su perro can,
se fueron a tomar té a una ciudad que ya sabe usted.´´
PISTA: Ciudad española.
dime un calambur de felipe v porfas
lo necesito es para mañana D:
dimeelo porfas o tu pagina esta fea -.-....pero en realidad esta hermoza
que es esto pz es lindo dar explicasion pero no exijir
eso mentira
"Si el enamorado es discreto y entendido, hay va el nombre de la dama y el color de su vestido."
Creo que ese "hay" habría que cambiarlo por "ahí".
es bien pero no me sale lo q quiero que es calambures no que es calambur xq calambur es cambur